Dia de la mujer…

Mujeres,  súper mujeres.  Feliz día a todas esas hermosas mujeres que habitan la tierra.  Sin nosotras esto no funcionaría :).

Me han llegado un montón de imágenes y saludos pero me quedo con la que mas me gustó… 


Creo que después de eso, poco hay que añadir.  
Abrazos para todas 🙂

Último adiós – Kate Morton

untitled

El último libro que me leí  Debo decir que me tardé mas de lo que pensaba porque en mis vacaciones de dos meses en Chile, no leí casi nada. Ya saben, almuerzo por aquí, visitas por acá, niños corriendo de allá para acá, salidas nocturnas, etc. Nada que hacer.

En fin, volví a España y me puse a leer como loca y  por fin lo acabé. Que les digo?, «Un Maravilla», me encantó. Un relato armonioso que ocurre en dos épocas diferentes. fácil de seguir. No se si e porque ocurre en Inglaterra (me encantan los libros que transcurren en Inglaterra), pero me encantó.

No se si es porque he leído y visto muchas películas, pero a medida que transcurre la historia vas dilucidando cual es el final. Yo al menos lo supe antes de que lo dijera explícitamente el texto. O puede que sea muy fácil de adivinar.

En fin, TOTALMENTE RECOMENDABLE para los que les guste la novela con matices históricos, románticos y de suspense.

Libros 2016- «Valeria en el espejo»

9788490628997

Después de tardarme una eternidad en leerme el tocho de libro de Sara Lark, largo pero  hermoso, tocaba algo liguero y rápido, asi que en un pis pas me leí «Valeria en el espejo»,  otro de la lista de este año.

Lo primero que se me ocurre decir es bastante explicito sexualmente hablando…vamos que no necesitas imaginarte nada porque te lo cuenta todo. Para las que no hayan probado algo que sale en el libro, pues les da algunas ideas:). Aparte de las escenas o momentos sexuales, la historia sigue en la línea de las cuatro amigas, tipo sexo en Nueva York contando las vidas de la protagonista y sus amigas con sus correspondientes rollos amorosos.

…Y no cuento más porque como es cortito y no tiene mucha trama, si cuento algo, ya se sabrían la historia y el final 🙂

Lo recomiendo para los que quieran un lectura fácil y nada profunda ni imaginativa.

Dia de la madre

El domingo pasado fue un día mas como todos los domingos, niños despertándose temprano y llegando de a poco a nuestra cama para «regalonear» hasta que de repente…¡¡¡Mamaaaá!!!, ¡hoy es el día de la madre!, dijo uno de mis peques.

 Siiiii, verdad!, dije yo, con los ojos cerrados y aún queriendo intentar seguir con el sueño en el que me había quedado, pero no, eso es imposible los fines de semana por la mañana.

¡Feliz día mamá!, te quiero muuucho, otro ¡feliz día mamá! junto con besitos y el tercer ¡feliz día mamá! con mas besitos . De repente todos saltaron de la cama corriendo yendo a alguna parte de la casa  y al regresar  traían en sus manitos unas hermosas tarjetas y un marca páginas hechos por ellos…se me hincha el pecho y me lleno de amor…Todos felices y con caritas de felicidad.

Feliz día, me dijo una voz más ronca a mi lado, al mismo tiempo en que me besaba y me daba un paquete rosa.  ¿Qué será? nos preguntamos todos, ¡un libro! gritaron los niños, parecía un libro.  Y tachaaaaan!!!, no, no era un libro pero casi. Era una genial lector de libros «Kindle paperwhite». Asiiiii queeee ahora tengo un libro electrónico para no tener que llevar el peso en el bolso cuando voy por ahi, para que no me duelan las manos por tener que aguantar armatostes de libros y para tener una biblioteca infiniiiiita. Esa voz más ronca, pucha que me conoce y me regalonea jijiji…me lee el pensamiento 🙂

El resto del día lo pasé ejerciendo de madre como todos los días…que mejor manera de celebrar el día de la madre, no? ja,ja,ja. En fin, todo muy lindo, sobre todo porque mis niños tenían esos ojitos y cara de felicidad por hacer sentir bien a mamá y eso no tiene comparación.

Libros 2016 – «La estación de las flores en llamas»- Sara Lark

9788466657006

Anoche acabé uno de los libros que tenía en mente en mi lista de propositos de lectura para el 2016…lista que creo que me va a ser difícil de cumplir…pero lo intentaré! :). En fin, por fín! (digo por fin, no porque no me guste, sino que porque es laaargo) acabé el libro «La estación de las flores en llamas» de Sara Lark…ufff!, un tocho de libro de nada mas ni nada menos, 832 páginas. Es tan gordo que hasta me dolían los dedos después de un rato de lectura. Pero valió la pena.

Un libro lindo, lleno de paisajes maravillosos, buena parte histórica sobre los primeros colonos que llegaron a Nueva Zelanda, amores imposibles y encuentro de culturas muy diferentes.

Me gustó, aunque un poco largo. Miren por donde, tenía mas hojas que «Todo bajo el cielo» de Mathilde Asensi y me he tardado menos en leerlo,  eso quiere decir que me fué mas entretenido o al menos me enganchó.

En fin, lo recomiendo. Aunque si lo pueden leer en un ebook se evitaran el dolor de las manos 🙂

Vamos a por el siguiente!…uno liguerito después de uno tan largo 🙂

2016

Todo bajo el cielo – Mathilde Asensi. En plena lectura.

Tutankamon – Christian Jacq

La isla bajo el mar – Isabel Allende

El juego de Ripper – Isabel Allende

El prisionero del cielo – Carlos Ruiz Zafón

El juego del Angel – Carlos Ruiz Zafón

La bailarina y el inglés – Emilio Calderón

Valeria en el espejo – Elisabet Benavent

Valeria en blanco y negro – Elisabet Benavent

Valeria al desnudo – Elisabet Benavent

La sangre de los inocentes – Julia Navarro

El nombre del viento – Patrick Rothfuss

El temor de un hombre sabio – Patrick Rothfuss. (2º parte de El nombre del viento. Este es un tocho enorme de libro asi que puede que no alcance a leermelo este año 🙂

Las hijas del frio–  Camilla Läckbert (misma autora de La princesa de hielo y los gritos del pasado). Igual debería leerme los otros dos primeros , asi que si los pillo en edición bolsillo que son mas baratitos (8€), igual me compro los otros antes de leerme este.

La Estación de flores en llamas – – Sara Lark (regalo de cumple)

Como ya dije los libros de la lista anterior los tengo en casa, pero tengo una autora que me hace el giño cada vez que la veo en las librerías Sara Lark.  Su último libro «La Estación de flores en llamas»,

…PERO se ve que tienen varios libros anteriores que son trilogías que me interesa leer. Así que igual parto por esas…aqui va la lista.

A ver aqui voy a pensármelo, ya que con «La estación de flores en llamas», me gustó pero no tanto como para leerme de una setnada todas sus trilogías, asi que creo que el listado siguiente lo dejaré para otros años.

TRILOGÍA KAURI (Nueva Zelanda)
1º HACIA LOS MARES DE LA LIBERTAD, 2º A LA SOMBRA DEL ARBOL KAURI, 3º LAS LAGRIMAS DE LA DIOSA MAORI
TRILOGIA DE LA NUBE BLANCA nueva Zelanda
1º EN EL PAÍS DE LA NUBE BLANCA, 2º LA CANCION DE LOS MAORÍES, 3º EL GRITO DE LA TIERRA
La SAGA DEL CARIBE
1º LA ISLA DE LAS MIL FUENTES, 2º LAS OLAS DEL DESTINO

Todo bajo el cielo

índice

Pucha que me costó leerme este libro. Puede porque no me engancho desde el principio y lo deje durante unos meses, luego lo retomé (desde el principio otra vez), pero aún así me ha costado horrores avanzar. Tanto nombre chino al principio me confundía un poco, solo al final del libro me quedaron claro los nombres chinos. Aunque las descripciones de los lugares y acertijos en la parte final también me costó seguir el hilo, igual yo soy cortita, pero no fue una lectura ligera con tantos cálculos matemáticos.

Bajo mi perspectiva. Me encanta el tema chino, todo lo relacionado con lo oriental; dígase artes marciales, sabiduría y medicina china..etc. Por lo tanto por ese lado bien, sobre todo porque se menciona el taichí como acompañante en gran parte del libro, además del Feng Shui y todo eso, asi que por ese lado me gustó.

Me encantó la transformación que llevan a cabo sus protagonistas occidentales durante la historia, que se ven inmersas por completo por la cultura china a la cual deben enfrentarse cada día a la estricta cultura oriental y contra los occidentales y aún mas, hacia las mujeres en ese época.

Creo que si me hubiese enganchado desde un principio me hubiera gustado mucho mas.

En fin, a por otro libro que me esta esperando 🙂

Alcachofas

Alcachofa-500x375

Amo, amo las alcachofas. Creo que es uno de los alimentos que mas me gustan, si, definitivamente es lo que mas me gusta. Lo digo porque estamos en plena temporada por estas tierras, cosa rara, ya que en Chile la temporada suele ser en verano, pero aca se dan en invierno. Bueno, la cosa es que me estoy poniendo las botas comiendo esta delicatesen de la madre tierra.

Cuando vivía en Chile, las comía de la manera traicional y típica como las preparan allá, o sea, cocidas enteras y cogiendo hoja a hoja y mojándola en una mezcla de limón con aceite y sal. Peeero el mundo de la alcachofa se abrió ante mi cuando llegue a España. Tienen un montón de maneras de prepararlas y pucha que ricas!.

Asadas a la parrilla, al sartén con jamón serrano, tortilla de alcachofa, en la paella por supuesto, rellenas, cocidas con diferentes salsas, etc. Un manjar para mi paladar :).

Debo confesar que ante tal cantidad de alcachofas (…y baratitas) llevo dos semanas comiendo ja,ja,ja. mmmm, puede que sea exagerado, pero «hay que aprovechar» la temporada. Lo que hacemos es comprar como unos 6 kilos, las preparamos y las vamos comiendo durante la semana,  aunque confieso que cuando abro el Tupper para sacarlas no aguanto el meterme unas cuantas directamente a la boca…estan taaaaan ricas y ese sabor a limón que le quedan, le da su toque. Ahora lo útlimo que hicimos fue preparalas (o sea pelarlas) y congelarlas, ¡es que hay tantas!.

Al principio no sabía como las preparaban y encontraba una barbaridad como le quitaban las hojas, pero en realidad sólo dejan lo que se puede comer.

¿Cómo se pelan?

Se comienza quitando las hojas exteriores que son las más duras hasta llegar a las mas tiernas (se puede hacer con un cuchillo o a mano), ahí cortas la punta que contiene la parte que tiene las «espinas» , luego quitas los trozos de las hojas duras que te puedan haber quedado en el corazón y ya la cortas de la forma que quieras.

alcachofa

Otra manera, es repetir el proceso anterior, pero con la diferencia que le quitas las hojas del centro hasta llegar el pelo para quitarlo también. Esta es la forma para hacerla rellenas.

pelar-alcachofas-collage-640x427

Aqui como que se pasaron un poco en quitarle el fondo

Para hacerlas al sartén y se cocinen más rápido lo mejor es cortarlas finas para que se cuezan rápido

DSC06781

CONSEJOS IMPORTANTES:

Les recomiendo que usen guantes al momento de manipular las alcachofas o si no se les quedaran las manos negras.

una vez que vayan cortando las alcachofas, echarlas en un ball con agua y limón, para evitar la oxidación.

10 BENEFICIOS DE LAS ALCACHOFAS

  1. Sus maravillosas propiedades digestivas la hacen ideal para tratar enfermedades como el ácido úrico, el reuma y los problemas de cálculos en la vesícula biliar.
  2. Reduce los triglicéridos en sangre, por lo cual se hace realmente valiosa para combatir nuestro colesterol: reduce el malo y aumenta el HDL, el considerado como bueno.
  3. Nos ayuda a regular el estreñimiento y las diarreas.
  4. La alcachofa tiene entre sus propiedades el aliviarnos la acidez de estómago, eliminando también dolores, distensiones, molestias…
  5. Gracias a sus beneficios para reducir el colesterol. las alcachofas son unas aliadas magníficas para mejorar los problemas de arteriosclerosis y la tensión alta.
  6. Sus principios para cuidar de nuestro estómago y ayudar a realizar la digestión, permite que la alcachofa sea perfecta para eliminar el flujo de la bilis.
  7. La alcachofa se utiliza además en las dietas, y es que gracias a sus fibras vegetales es más que perfecta para controlar el apetito al absorber el agua del estómago, dándonos así una sensación muy adecuada de saciedad.
  8. La alcachofa nos aporta un sinfín de vitaminas y minerales: magnesio, potasio, sodio, hierro, vitaminas A, vitaminas B, transforman el azúcar en energía… es sin duda una hortaliza más que básica para nuestra dieta diaria.
  9. Dispone además de cualidades diuréticas, elimina la retención de líquidos del cuerpo, elimina toxinas… es pues ideal para problemas de gota, de artritis, enfermedades hepáticas, problemas circulatorios, y para reducir grasas en caso de obesidad.
  10. Existen estudios efectuados recientemente donde indican que gracias a los ácidos cafeico, pantoteico y los flavonoides de la alcachofa, son muy adecuados para prevenir y mejorar en algunos tipos de cáncer.

Además se utiliza para curar enfermedades vinculadas al hígado (cirrosis, intoxicación, hepatitis), aparte de favorecer la función biliar.

En fin amigos y amigas, si no conocían estas maneras de preparar las alcachofas, os animo a prepararlas y probar un muuundo de posibilidades con esta delicia de la naturaleza.

Aquí les dejo un link con algunas recetas 🙂

Amigas

Chistes de mujeres - Amigas conversando

He estado desaparecida por distintas razones. Una porque estoy en «modo de costura», me ha venido la inspiración del hilo y la aguja y ahí estoy intentando hacer cositas para ganarme unos euros, pero también porque la semana pasada recibí la visita de una vieja amiga (de mis tiempos en Dresde) con la que pasé momentos ricos y muy familiares. Una de esas amigas con las cuales vives un momento especial de tu vida, de las que estuvo ahí en momentos difíciles y también happys, con las que tienes anécdotas que recordar, con las que compartes ese grupo de amigas especiales que aunque estén lejos sabes que siempre están ahí, con las que puedes hablar de todo y decir de todo sin miedo a que se enojen, que sabes que te escucharan y que saben que escucharás todo lo que te tengan que decir, con las que te ríes a carcajadas y te salen lágrimas de tanto reír. Pucha me lo pasé taaaan bien (no es que saliéramos a carretear todos los días, sino fue tan sencillo como tenerla en casa y hablar cada minuto con ella), me sentí tan bien, hace tiempo que no hablaba así con alguien, así sin pelos en la lengua, sin medir sentir la necesidad de medir lo que estás diciendo. Nos conocemos tan bien, y como las dos tenemos niños y maridos, nos vimos reflejadas la una en la otra, aunque nos separen kilómetros de distancia, nos pasan las mismas cosas. …para que decir la llorera que nos pegamos cuando se fue, es lo malo de esto, que cuando se van te duele en el alma.

No es que aquí, ahora, no tenga amigas. Las tengo y muy lindas y buenas, pero lamentablemente no tenemos una historia en común o anécdotas del pasado que recordar, con las de aquí y ahora tenemos el día a día, que no es menos por supuesto, pero es diferente. Han aparecido en otra etapa de mi vida por lo tanto es una relación diferente.

En fin, sigo con mis costuras y lo que venga, y con nuevos ideas de proyectos en la cabeza que espero funcionen.

«Modo costura»

Estos días he estado en modo costura. Suelo hacer intervalos entre la lectura, escritura y costura, obviamente cosas que me encantan. A veces me leo 4 libros de una seguidilla, luego me da por escribir, escribir y escribir o como ahora que estoy en modo «costura» como ahora. No porque tuviera ganas de coser, sino porque en la tienda donde vendo mis cosas, había una clienta que quería una funda de llaves en tonos marrones o azules, y como la chica no tenía y a mi no me quedaban, tuve que ponerme a hacer las fundas en esos tonos.

150108_103435809795615_1554333037_n

Funda para llaves

532808_103435849795611_845445216_n

Son monísimos y tiene mucho éxito

…y ya que estoy (eso significa que he sacado la máquina e instalado toda la paradeta en la mesa del comedor), pues me puse a hacerle un detallito para la profe de uno de mis niños que esta por dar a luz y por culpa de una tendinitis no se lo pude hacer antes.

He aquí el resultado. Un lindo estuche para llevar los pañales y las toallitas húmedas.

…pero como ví que las toallitas quedaban un poco sueltas, le puse una cremallera para sugetarla bien.

Y voilà, quedó super chula. Ahora me pensaré en hacer mas para vender 🙂

…La chica de la tienda ya me había dicho hace días que se le estaba acabando los pechitos (baberos), los tengo en la lista para estos días. A finales de febrero son las fiestas de la Magdalena en Castellón, toda una oportunidad para vender detallitos relacionados con las fiestas, así que otra cosa más a la lista para estos días (ya les iré mostrando los resultados)

En fin, estos días solo hilos, agujas, tijeras, telas, etc. Otro mundo dentro de mi mundo 🙂
Si Os fustán estas cositas podeis ver toooodas mis locuras costureras en facebook si me buscáis como Kuny Creaciones 🙂

Tiramisú

No es que sea una perfecta chef, pero creo que el postre que mejor que queda es el Tiramisú y no lo digo yo, sino que todo aquel que lo prueba me dice que es el mejor Tiramisú que ha probado…incluida mi suegra 🙂

En fin, como no soy egoísta y sé que por aquí andan algun@s bloguers que les gustan los dulces voy a compartir con vosotros la receta.

Primero pondré los ingredientes tal cual sale en la receta original (de un libro de comida italiana) y luego mi adaptación.

 IMG_20160120_153205

INGREDIENTES «Gran familia adulta»

Estos ingredientes son para hacer un Tiramisú gigante, o sea, para una fuente grande y para adultos porque lleva bastante licor.

500 ml de café expreso fuerte, enfriado

125 ml de ron

375 g de vainillas o de bizcochuelo cortado en tiras (galletas de champán para los chilenos).

6 huevos, las claras y las yemas separadas

125 gr de azúcar molida

1 kg de mascarpone (queso blanco)

250 ml de licor de naranjas o de almendras

125 g de chocolate amargo picado

3 cucharadas de cacao amargo.

MI VERSIÓN

Como en casa somos 5, pero tres son niños, he reducido las cantidades para hacerlo un poco mas pequeño, también he prescindido de algunos licores para que los niños puedan disfrutarlo sin problemas;  y reducido bastante el mascarpone después de que la primera vez que lo hice, fuí a lavar la fuente cuando se acabó y me percaté de la gran cantidad de grasa que tiene este queso (tuve que lavar varias veces para poder quitarla) por lo que queda bastane mas liguero y riquísimo.

La fuente que yo uso es esta 18x27cm. No es muy grande, pero es que es un postre adictivo y si hago mas grande, pues estaríamos muchos días comiendo y sincerametne creo que no es nada bueno para mantener la línea 🙂 …como dicen por ahi…»De lo bueno poco»

IMG-20160114-WA0015 - copia - copia

Esta es la fuente con el tiramisú como «tarta de cumpleaños»

INGREDIENTES SEGÚN YO «Familia con niños»

 250 ml de café descafeinado enfriado.

Ron      (no calculo la medida pero sólo uso la mitad del dedo meñique, o incluso menos, de un vaso pequeño, de esos que se usan para los bajativos). La verdad es que le pongo muy pero muy poco ron, por los niños.

375 g de vainillas o de bizcochuelo cortado en tiras (galletas de champán para los chilenos).

           Yo compro un paquete de galletas de champange y con eso me sobra (me alcanza para dos fuentes pequeñas)

3 huevos, las claras y las yemas separadas

60 gr de azúcar molida

200 grs de mascarpone. En realidad uso un pote de mascarpone que venden en el súper y es de 200gr. Ven?, bastante menos. Asi se reduce la grasa y queda muy ligero.

100 g de chocolate amargo picado. O sea una tableta entera de chocolate negro de 70% hacia arriba.

3 cucharadas de cacao amargo en polvo. No se si son 3 cucharadas o que, pero lo suficiente para cubrir toda la parta de arriba del postre. Yo lo pongo con un colador fino.

 PREPARACIÓN (la preparación es igual)

  1. Acomodar la mitad de las vainillas o del bizcochuelo en una sola capa. Vierta el café y el ron en un recipiente chato y sumerja la mitad de las vainillas o del bizcochuelo en esta mezcla, remojando ambos lados. Tenga cuidado de que no se desintegren (si las vainillas son muy firmes, absorber el líquido les tomará un poco mas de tiempo).
  2. Cubra la base de la fuente con las vainillas o el bizcochuelo humedecidos. Reserve el sobrante de la mezcla de café y ron.
  3. Coloque las yemas de huevo en un bol y bata hasta que tomen un color amarillo pálido. Agrégueles todo el azúcar menos una cucharada, el queso y el licor y bata hasta que se mezclen bien.
  4. En otro bol, bata las claras de huevo hasta que estén espumosas pero no duras, agregue el resto del azúcar y bata hasta estén duras, pero no secas ( si las claras se baten en exceso, comenzarán a ponerse líquidas en el fondo del bol). Vierta las claras en la mezcla de queso y yemas.
  5. Vierta la mitad de la mezcla de queso sobre las vainilla o el bizcochuelo. Cubra con el chocolate picado. Remoja las restantes vainilla y ubíquelas en otra capa sobre el chocolate.
  6. Mezcle el sobrante de café y ron con el resto de la mezcla de queso y viértala sobre las vainillas. Espolvoree con el cacao, cubra y refrigere 8 horas o toda una noche o congele durante 2 o 3 horas antes de servir.

Al final queda mas o menos así

IMG_20160115_162613

¡Ñam, ñam!

No es nada de difícil, incluso los niños pueden ayudar a mojar y poner las galletas, les encanta…aunque lo que mas les gusta es ¡comercelo! 🙂  Lo malo es que hay que tenerlo en el refri varias horas por lo del huevo. Yo lo hago por la tarde-noche y así lo dejo toda la noche y al otro día ya lo pueden disfrutar toda la familia.

Espero que os atreváis a preparar, la versión » gran familia adulta» o la versión «familia con niños», sea cual sea, espero que les quede riquíííííísmo.